Impacto de aranceles de EE. UU. en Honduras: riesgos y acciones urgentes
La reciente decisión de la administración Trump de imponer aranceles a productos provenientes de más de 60 países incluye a Honduras, que ahora enfrentará un arancel general del 10 %, y en el caso de los arneses eléctricos, un arancel adicional del 25 %, totalizando un 35 %. Esta medida afecta directamente a una de las industrias más relevantes para la economía hondureña, responsable de más de 20,000 empleos formales.
Desde la perspectiva empresarial, esto plantea riesgos inmediatos en materia de costos, competitividad y continuidad de operaciones. Las compañías que integran cadenas de suministro con destino a Estados Unidos podrían ver afectada su rentabilidad, y en algunos casos, su viabilidad.
¿Qué debe hacer el gobierno de Honduras?
1. Diplomacia comercial técnica y proactiva:
Es URGENTE que las autoridades hondureñas gestionen a nivel bilateral una revisión del impacto de estos aranceles, especialmente en el sector de arneses. Estas gestiones deben incluir al Congreso y al sector automotriz de EE. UU., acompañadas de estudios técnicos, datos económicos y propuestas viables.
2. Mejora del entorno regulatorio interno:
Además de lo anterior, es indispensable abordar las barreras no arancelarias que Honduras arrastra desde hace años. Según informes recientes de la U.S. Trade and Development Agency (USTDA), el país aún enfrenta obstáculos regulatorios, burocráticos y jurídicos que limitan su competitividad, así como persistentes violaciones a derechos de propiedad intelectual. Resolver estos problemas no depende de factores externos, sino de voluntad y gestión interna.
El nearshoring sigue siendo una oportunidad
El fenómeno del nearshoring ha abierto una ventana para atraer inversión extranjera directa, especialmente en manufactura. Pero esa ventana se está cerrando para los países que no avanzan en reformas estructurales. Honduras aún puede posicionarse, pero requiere un marco legal confiable, incentivos claros, y una función pública más ágil y profesional.
Nuestra visión como asesores
Desde el sector legal y corporativo, acompañamos a empresas que enfrentan desafíos como este. Nuestra recomendación es no solo monitorear los impactos de estas decisiones externas, sino también exigir que el entorno local evolucione. Una economía más competitiva se construye con reglas claras, seguridad jurídica y una interlocución efectiva entre gobierno y empresa privada.